![]() |
![]() |
Yelto, Minas de (Segorbe) |
Sinónimos: |
---|
— Rosario, Mina |
— Virgen del Carmen, Minas |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: m. | Recorrido en planta: m. | Profundidad: -100 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
— Parque Natural: Sierra Calderona. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo maestro | 90 | 2 | Pozo de unos 100 metros inundado en el fondo. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Antigua mina de plomo y cinc, citada ya por Cavanilles (1795-97), quien afirmaba que estuvo en explotación entre 1775 y 1779. A lo largo de su historia recibió diversos nombres, como Triunvirato, Virgen del Carmen, Nuestra Señora del Pilar, La Luna o Vicente, siendo Rosario el último con la que fue demarcada (nº 638), cuando fue explotada por la sociedad San Rafael. Cuenta con un pozo de 100 metros, que hoy sirve para captación de aguas, encerrado en una caseta, disponiendo además de diversas galerías, alguna de ellas accesible, y un contrapozo. Este pozo maestro alcanza el nivel freático, por lo que en su fondo tiene agua y ésta varía dependiendo de las lluvias. Su sección es de 2 x 2 metros. A diferentes cotas aparecen galerías artificiales, aunque se localizan diversas formaciones reconstructivas en algunas zonas. Las labores se interrumpieron definitivamente en la primera década del siglo XX. Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Rosario - Minas de Yelto (Segorbe). También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina Rosario - Minas de Yelto (Segorbe). En este enlace del canal de youtube de VIASUBTERRANEA, encontramos un vídeo de un descenso por el pozo maestro, grabado durante el verano de 2017: Minas de Yelto (Segorbe). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Temas pendientes | ||
Debido a las escasas referencias mineras existentes para el término de Segorbe y a las escuetas referencias de las citas históricas, tenemos ciertas dudas con relación a dos explotaciones mineras históricas, referenciadas las dos como MINA DE PLATA. Una de ellas corresponde a este registro, mientras que la otra simplemente se cita como Mina de Plata. |
Actualizado: 24/11/2021