![]() |
![]() |
Júpiter, Galería -Minas del Hembrar, Mina Oriental- (Chóvar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 150 m. | Recorrido en planta: 120 m. | Profundidad: -14 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En la denominada Mina Oriental, de las Minas del Hembrar, se incluía la Galería Diana, con su chimenea de ventilación (actualmente vallada en su boca superior por ser refugio de una colonia de murciélagos), adyacente a una pequeña labor a cielo abierto denominada El Anchurón, además de otras explotaciones (algunas a cielo abierto), como las que beneficiaron el filón Visigodos. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la boca de la Galería Júpiter (mayo/2023). |
![]() | Zona exterior del pozo de ventilación, de unos 12 metros de profundidad, que confluye en un cruce de galerías, a unos 18 metros de la entrada de la Galería Júpiter (mayo/2023). |
![]() | Primeros metros del interior de la Galería Júpiter. La luz del fondo es la que aporta el pozo de ventilación (mayo/2023). |
![]() | Base del pozo de ventilación, donde convergen diversas galerías (mayo/2023). |
![]() | Interior del pozo de ventilación, visto desde su base (mayo/2023). |
![]() | Restos del trazado de las vías, junto a una interesante plataforma de giro para las vagonetas (mayo/2023). |
![]() | Tramo de la galería principal, de buenas dimensiones y casi un centenar de metros de longitud (mayo/2023). |
![]() | Una de las galerías secundarias de esta mina (mayo/2023). |
![]() | Detalle de un espejo de falla en la pared de la galería principal.
Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2023: Galería Júpiter. Minas del Hembrar (Chóvar -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta importante mina de cinabrio, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
![]() | El carácter de la galería principal en sus últimos metros.
Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2023: Galería Júpiter. Minas del Hembrar (Chóvar -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta importante mina de cinabrio, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÍA Y MÁS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 07/05/2023