![]() |
![]() |
Mina (Segorbe) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra Calderona. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Posiblemente se trate de alguna cata minera relacionada con las cercanas Minas de Yelto, por lo que el mineral extraído sería el mismo. La cavidad subterránea se abre en la parte inferior de un socavón. Presenta 2 estancias sin apenas continuación. Alguna de sus bocas se encuentran parcialmente paredadas con piedra en seco. En esta zona concreta existen diversas trincheras de la pasada Guerra Civil Española, por lo que es posible que esta mina fuera también utilizada como refugio. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 16/05/2022