![]() |
![]() |
Iguala - 2, Cueva de la (Alcudia de Veo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 11 m. | Profundidad: -1.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La estrecha boca, abierta entre las piedras del bancal, da paso a una estancia de 9 x 4 x 1,3 metros. En la parte central de la sala destaca un amontonamiento de piedras, que suponemos que se harÃa durante la Guerra Civil Española (1936/39), al igual que unas latas oxidadas que encontramos en la sala (marzo/2023). Esta estancia finaliza con una empinada rampa de 3 metros, donde aparecen raÃces en el techo. En el lateral derecho también encontramos una pequeña continuación de 2 metros. Esta cavidad se ubica 5 metros por encima de la galerÃa principal de la Cueva de la Iguala y a tan sólo 1 metro en planta, por lo que suponemos que genéticamente se tratarÃa de un mismo fenómeno ahora obstruido y desconectadas ambas cavidades. Desnivel de la cavidad: -1,4 m. / +1 m. (2,4 metros). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 15/03/2023