![]() |
![]() |
Cerro Hinojosa, Refugios del (Torás) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
En la parte alta del Cerro Hinojosa, más conocido por la gente como el “Cerro de la Cueva”, hay un interesante conjunto bélico, compuesto por diversos refugios y varias líneas de trincheras que vienen a rodear la parte alta del cerro, que es bastante plana. Debido a la fragilidad del terreno en cuanto a erosión, parte de las trincheras y refugios están colmatados. El suelo es una mezcla de arcillas y rocas calizas, muy fragmentadas, y con importante afectación por el incendio de agosto de 2022. A fecha de octubre de 2023 (Paco Mas, Nacho Llorens y José Ángel Cobo) se han datado un total de 11 refugios, a los que hay que añadir 3 zonas que tienen pequeños agujeros, aunque no se llega a identificar si son refugios colmatados o simplemente madrigueras. De los 11 refugios registrados, los numerados como 1 y 10 tienen dos bocas, los numerados como 2 y 11 están colmatados, y los numerados como 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 son de tamaño reducido. Hay que considerar que la Cueva del Cerro de la Cueva también sería utilizada como refugio. Todo este conjunto de trincheras y refugios forma parte del extenso frente en el que se desarrolló la Batalla de Levante durante la Guerra Civil de 1936-1939. En este registro genérico se detallan los 9 refugios de menor envergadura de este conjunto bélico (los refugios 1 y 10 están registrados de forma singular en fichas independientes al considerarse los de mayores dimensiones): - Refugio del Cerro de la Hinojosa 1. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 2. Refugio casi colmatado del todo, no se aprecian sus posibles dimensiones. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 3. Pequeño refugio lineal, en parte colmatado, de 5 metros de longitud por 2 metros de anchura y 0,3 metros de altura. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 4. Pequeño refugio lineal, en parte colmatado, de 5 metros de longitud por 1 metro de anchura y 0,3 metros de altura. - Refugios del Cerro de la Hinojosa 5 y 6. Dos pequeños refugios o abrigos lineales, muy cercanos y bajo una losa que sobresale. Mide cada uno 3 metros de longitud, 1,5 metros de anchura y 1 metro de altura. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 7. Pequeño refugio o abrigo lineal de 2 metros de longitud por 1 metro de anchura y 1 metro de altura. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 8. Pequeño refugio o abrigo lineal de 3 metros de longitud por 1,5 metros de anchura y 1,3 metros de altura. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 9. Pequeño refugio o abrigo lineal de 1 metro de longitud por 2 metros de anchura y 1,2 metros de altura. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 10. - Refugio del Cerro de la Hinojosa 11. Refugio bastante colmatado, al que no se puede entrar, pero en el que se pueden apreciar al menos dos galerías, de 2,5 metros y 5 metros de longitud. (Debido a las escasas dimensiones de estos refugios, a fecha de octubre/2023 no se ha realizado ninguna topografía). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 11/11/2023