![]() |
![]() |
Arenal, Sima de l' (AÃn) |
Sinónimos: |
---|
— Riera, Sima de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 112 m. | Recorrido en planta: 90 m. | Profundidad: -3.7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (3): CaracterÃst. geológicas / hidrológicas especiales |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la cavidad se abre en el margen izquierdo del barranco de Eslida, a unos 7 metros de su lecho. La entrada está formada por una diaclasa que baja 3,3 metros, pero en abril de 2021 se forzó un paso situado en la parte de arriba de este resalte de entrada, dando paso a una estrechez de unos 15 metros que finaliza en una galerÃa más cómoda de 25 metros. Esta galerÃa termina en una colada impenetrable con un paso que tuvo que ensancharse, y después de un laminador con mucha estalactita, a los 4 metros encontramos otra estrechez que ha sido superada por primera vez en abril de 2023. Detrás de la estrechez llegamos a un corto tramo descendente que a los 3 metros, por un paso de techo bajo, nos conduce a una galerÃa bastante amplia, con dirección oeste-este, de 12 metros de recorrido y una anchura media de 2,5 metros y 7 metros de altura. Aquà destacan las banderas y gours, asà como alguna perla de caverna. En la parte inferior de la galerÃa parte una corta gatera de 6 metros que termina en un pasito entre bloques, no intuyéndose continuación evidente. En el extremo oeste la diaclasa cierra, mientras que hacia el este una gatera elevada a 1 metro del suelo da paso a una corta galerÃa de 6 metros donde destaca por la cantidad y calidad de perlas de caverna. Esta salita o conducto terminal se encuentra obstruido por sedimentos y coladas que taponan la conexión en la Cova de l’Ereta, de la que está a tan sólo 2 metros en planta y elevada 5,5 metros sobre el piso de la sala de l’Ereta. Suponemos que una potente colada dejó incomunicados ambos conductos. Actualmente son conductos fósiles, colgados, rellenos de sedimentos y muy decorados con espeleotemas. Antes de acceder a esta parte final, mediante una escalada de 6 metros, existe una corta planta superior de 5 metros con otro pequeño resalte que finaliza en una cúpula en la cota de +12,6 metros. Volviendo a la gatera que da paso a la zona nueva, justo después de superarla, podemos avanzar por debajo de una colada, donde se tuvo que desobstruir la cabecera de un resalte de 2 metros. Bajo este resalte, hay una rampa en gatera que lleva a un nivel que parece ser semiactivo, pudiendo avanzar 3 metros hacia el sur, donde se cierra, aunque se observan unos metros de continuación impenetrable. Hacia el norte, después de avanzar 5 metros, encontramos otro paso impenetrable, donde se ven 4 metros muy estrechos. Este paso, que serÃa rÃo arriba cuando la cavidad se activa, es el que conectarÃa en un laminador impenetrable de la sala de l’Ereta, y que de hecho se puede conectar por voz y donde se nota corriente de aire. En ambos extremos se han iniciado desobstrucciones (mayo/2023), pero la conexión fÃsica parece poco viable. La crónica completa de los intentos de unión entre la Cova de l’Ereta y el Avenc de l’Arenal, realizados durante los meses de abril y mayo de 2023, junto con diferentes comentarios hidro-geológicos de las cavidades de esta zona concreta, aparece publicada en el post del 24/05/2023 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES; haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cova de l’Ereta – Avenc de l’Arenal (AÃn). La cavidad se desarrolla sobre las calizas del Muschelkalk. En una dirección de fractura de N 47º E. Se trata de una caliza dolomÃtica de color pardo rojizo muy karstificada que facilita la infiltración del agua hacia los niveles inferiores. Hidrológicamente las areniscas del Buntsandstein que se encuentran debajo de ellas forman una magnifica roca almacén que alimenta las innumerables fuentes de la zona. Cavidad utilizada como pozo de basuras orgánicas y desechos. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa presentada en el post del 04/04/2025 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES (haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato y a la topografÃa: El riuet temporal de la Cova de l’Ereta (AÃn)). |
Alzado de la Sima de l'Arenal, la Cova de l'Ereta y La Covatilla, con sus cotas y la hipótesis de su funcionamiento hidrológico. Estudio reflejado en el post del 24/05/2023 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES; haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cova de l’Ereta – Avenc de l’Arenal (AÃn). |
Actualizado: 21/03/2024